DCHW

DCHW

jueves, 25 de diciembre de 2014

Norma EIA / ECA 310E Estándar para Gabinetes y Racks



Justificación de la Norma




Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom

El desarrollo de estándares busca mantener una interpolaridad de los sistemas y la calidad en los diferentes segmentos del mercado, como por ejemplo la fabricación de los bastidores (Racks o Gabinetes) que comúnmente se usan para instalar elementos electrónicos de forma ordenada en los espacios críticos.

La Asociación de Industrias Electrónicas conocida como EIA Electronic Industries Association en inglés fue quien desarrollo la norma EIA-310 que estableció las especificaciones para lo que se denomina el "Estándar de Rack ", En 1995 fue actualizada a EIA-310-D, y para el 2011 a raíz de la desaparición de la EIA, todo el desarrollo de normas y actualización que eran responsables la EIA, fueron transferidas a la ECA (Electronic Components, Assemblies, Equipment & Supplies Association) y TIA (Telecommunications Industry Association ),donde hoy en día la última actualización se conoce como EIA/ECA-310-E.


Espaciado Vertical con Agujeros

Lo podemos definir como un patrón de repetición de agujeros dentro de una unidad del bastidor de 1,75 " el cual es conocida como Unidad de Rack o Una U, Para crear este espacio la norma estandarizo unas medidas entre 3 orificios alternados con las siguientes medidas : 1/2 "- 5/8" - 5/8 , luego se repite la misma secuencia para formar la siguiente U, así como se muestra en el siguiente ejemplo:






Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom
Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom


Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom
Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom
Con respecto a los rieles verticales con agujeros es importante reconocer los tipos que usan los actuales bastidores, esto debido a que se han venido mejorando a nivel del tipo de perforación y roscas basado en las mejores prácticas, a continuación algunos ejemplos:

Riel Vertical Con Rosca

Cuando un bastidor usa rieles con agujeros roscados , es importante el uso de accesorios de fijación ( tonillos y tuercas ) de la misma medida con la que fueron hechas, esto debido a que a veces hay equipos que traen tornillo genéricos que pueden ser de diferentes medidas al momento de fijar los equipos en los rieles con agujeros roscados, si es muy justo se puede aislar la rosca a medida que atornillamos, y al dañar la rosca del riel estamos dañado el espacio asignado a la UNIDAD DE RACK, quedando este espacio inutilizado para instalar cualquier equipo. Las medidas de roscas más comerciales son las siguientes: # 10-32, # 12-24 y M6 .



Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom

Riel Vertical Con Orificio Redondo / Sin Roscas
En este sistema los equipos se fijan con dos piezas (un tonillo y una tuerca) independientemente , y usualmente las medidas recomendadas son # 10-32, # 12-24 y M6, Es importante resaltar que algunas marcas fabricante de equipos activos como DELL lo recomienda debido a que ellos incorporaron el sistema de riel horizontal retráctil conocido como VERSA RAIL creando un efecto gaveta para sus chasis.




Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el  Zoom

Riel Vertical Con Agujeros Cuadrados / Sin Rosca
Comercialmente es uno de los sistemas de rieles más usados en el mercado, esta conformado por agujeros cuadrados de 3/8 in x 3/8 in y se pueden conseguir con laminados entre 0.085 in a 0.110 in de espesor. La forma cuadrada de los agujeros es más versátil para los accesorios de montaje de equipos electrónicos, por ejemplo DELL, HP e IBM que han introducido al mercado sistemas tipo Quick Rails permitiendo la reducción del tiempo en la instalación, otra característica importante es que a los agujeros cuadrados se le puede adaptar un elemento de fijación conocida como TURCA JAULA ( CAGE NUT ) por su significado en inglés, estas tuercas especiales traen un gancho que entra a presión en el agujero de 3/8 in x 3/8 in , y pueden venir con medidas de rosca comerciales # 10-32, # 12-24 y M6.




Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom


Tuerca Jaula
( Cage Nut )
Se utilizan en los rieles a que tiene agujeros cuadrados de montaje. Comúnmente se utilizan cuando se necesita montar un producto en el bastidor que requiere un orificio roscado. Una tuerca de jaula es nada más que una tuerca cuadrada que tiene agujeros roscados envueltos en una pieza de acero de resorte diseñado como una jaula. Este acero de resorte tiene dos bridas que si se pulsa junto permiten la tuerca de jaula que se inserta en el agujero cuadrado y simplemente con un clip, y se recomiendan 3 tamaños comunes de tuercas jaulas esta son #10-32, # 12-24 y M6..



Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom


Medidas Comerciales de Tornillos para Bastidores
Referencia de algunos tornillos recomendados para la instalación de equipos en bastidores






Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom

Referencia del Espaciado Horizontal

El estándar hace referencia para el ancho de los bastidores (Gabinetes cerrados o rack abiertos) igual a 19 o 23 in (pulgadas), sin embargo la medida de 19 in es la más usada comercialmente, también podemos encontrar que algunos causando problemas con la instalación del equipo.



Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom

Referencia de la Profundidades en los Bastidores
No hay un estándar preestablecido ya que depende del fabricante y los equipos que se instalen en él, sin embargo podemos dar algunas referencias comerciales con respecto al mercado internacional:
  1. Gabinetes Cerrados para equipos de redes , entre 32 a 36 in (pulgadas) 
  2. Gabinetes Cerrados para Servidores tipo gaveta, entre 40 a 42 in (pulgadas) 
  3. Rack Abiertos con Canales Verticales , entre 3 a 6 in (pulgadas)




Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom


Referencia de la Altura en los Bastidores
Con respeto a la altura en un bastidor (Gabinetes cerrados o rack abiertos) se usa como medida de referencia la UNIDAD DE RACK , o las U, donde comercialmente podemos conseguir en el mercado dependiendo del fabricante hasta 45U que equivale @ 84 in o 2032 mm de altura.




Haz Click Sobre la Imagen Para Hacer el Zoom

Conclusiones
Como pudimos ver la el estandar EIA / ECA 310E, nos permite tener referencia básicas de las diferentes medidas en los bastidores ya sean gabinetes cerrados o rack abiertos para el uso de equipos electrónicos, como por ejemplo la existencia de una medida de rack denominada U o Unidad de Rack, que nos ayuda administrar el espacio interno en el bastidor durante la propuesta del diseño en un centro de datos con respecto al equipamiento que se albergara en cada gabinete o rack.

Adicionalmente nos permite aprender que si un bastidor que no cumple con los criterios de diseño y medidas nos podría generar problemas de incompatibilidad con bastidores que se consiguen en el mercado que no cumplan dichas recomendaciones y poner en riesgo un equipo electrónico que podría traer consecuencias más negativas en cualquier proceso interno de un espacio critico de alguna empresa, Por esta razón es más recomendable ir por lo seguro al momento de evaluar costo beneficios cuando se compre un bastidor que sea de un fabricante confiable que cumplan con las exigencia de diseño , e ingeniería y control de calidad, no está de más de recordad aquella frase que dice “ QUE LO BARATO PUEDE SALIR CARO “ , tenemos que darle mucha importancia a esa caja metálica debido a que será el espacio de contención más importante para albergar equipos de alto valor de información y que ayudara a mantener la continuidad de los negocios en las empresas durante un periodo de 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año.





Por :espacioscriticosdesign@gmail.com

21 comentarios:

  1. Me parece muy ilustrativa y fácil de entender . Por favor escribir más sobre el tema Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias don German y viniendo de usted con su alta experiencia en lo que esta sistemas de gabinetes.

      Eliminar
  2. PODRIAS SUGERIRME UNA MARCA BUENA QUE CUMPLA CON ESE ESTANDAR. MIL GRaciAS

    ResponderEliminar
  3. donde podria hacer una curso para poder certificar un racks bajo esta norma?

    ResponderEliminar
  4. Hola, el rack debe ir anclado al piso?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. puede ir anclado al piso,o si se esta trabajando en una área con piso falso el rack que es abierto debe ir anclado, los gabinetes traen sistema de rodamiento que permite ponerle un freno,

      Eliminar
  5. Por favor, alguien me puede decir si existe una norme donde especifique lso espacios entre los muros. Me he encontrado con Racks muy pegados a la pared lo cual dificulta enormemente las labores.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, muy buena informacion, le saludo desde Centro America

    ResponderEliminar
  7. La.norma.veo que solo hace referencia a los espacios para montaje. Veo que los gabinetes comerciales son metálicos. Hay alguno que sea de fibra de vidrio o de policarbonato? Adicional para áreas donde carecen de aire acondicionado si tiene. Celdas Peltier??? Gracias

    ResponderEliminar
  8. Veo que la norma se enfoca en la districion de los espacios . Hay alguna marca que maneje racks no metálicos? Enfriados con celdas peltier?

    ResponderEliminar
  9. Muy buena informacion, y las fotos excelentes, sabras de un programa donde pueda diseñar, un rack de comunicaciones asi como tu foto de portada?

    ResponderEliminar
  10. muchas gracias por la información, pero tengo una duda en que si se pueda instalar un rack en un espacio que tenga alfombra, la norma no es clara en esos aspectos, espero me puedas brindar claridad en el tema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en la mejores prácticas, se habla de que sea piso antiestática, la alfombra no es recomendado, también se puede poner directo al piso pero se recomienda recubrir con pintura epoxico.

      Eliminar
  11. deseo saber mayo infromacion a mi correo gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. siempre a la orden que otra información requiere , dejeme su correo para hacerlo llegar

      Eliminar